Definición de almacenamiento en red
El almacenamiento en red (también conocido como almacenamiento en línea) es un tipo de almacenamiento de datos donde la información se guarda y se accede a través de una red de computadoras. Esta red puede ser una red local (LAN), Internet, una red MAN, entre otras opciones.
El almacenamiento en red abarca varias tecnologías y servicios. Por ejemplo, el almacenamiento en la nube permite guardar archivos en servidores remotos accesibles desde cualquier lugar con conexión a Internet. Sin embargo, también se considera almacenamiento en red cuando se utilizan soluciones locales, como un servidor de archivos en una oficina al que acceden varios empleados.
Ejemplo: Un empleado puede guardar un documento en un servidor NAS de la empresa y luego acceder a él desde su casa a través de una VPN, o bien utilizar servicios como Google Drive o Dropbox para compartir archivos con colegas.
El almacenamiento en red facilita el acceso simultáneo de múltiples usuarios a los mismos datos, lo que es esencial para la colaboración y la productividad en empresas y organizaciones.
Principales tipos de almacenamiento en red
- NAS (Network Attached Storage): Dispositivos conectados a la red que ofrecen almacenamiento centralizado y compartido para varios usuarios y dispositivos. Ejemplo: Un disco duro en red en una oficina.
- SAN (Storage Area Network): Redes especializadas de alta velocidad que conectan servidores con matrices de almacenamiento, usadas principalmente en grandes empresas y centros de datos.
- Almacenamiento en la nube: Servicios ofrecidos por terceros donde los datos se almacenan en servidores remotos y se acceden a través de Internet. Ejemplo: Microsoft OneDrive o Amazon Web Services.
Tipos según la organización de datos
- Almacenamiento en bloque: Los datos se dividen y almacenan en bloques individuales, ideal para bases de datos y máquinas virtuales.
- Almacenamiento en archivos: Los datos se almacenan y gestionan como archivos, similar a un sistema de archivos tradicional.
- Almacenamiento en objetos: Los datos se guardan como objetos con metadatos y un identificador único, común en soluciones de nube.
¿Cómo funciona el almacenamiento en red?
El almacenamiento en red funciona permitiendo que los datos se almacenen en dispositivos conectados a una red, como servidores, sistemas NAS o servicios en la nube. Los usuarios o aplicaciones pueden acceder a estos datos desde cualquier dispositivo autorizado conectado a la red, ya sea localmente o a través de Internet.
Ejemplo: Un equipo de trabajo puede acceder y modificar documentos almacenados en un NAS desde diferentes computadoras, o bien compartir archivos mediante una carpeta en la nube.
Ventajas del almacenamiento en red
- Acceso remoto: Permite acceder a los datos desde cualquier lugar y dispositivo conectado a la red.
- Colaboración: Facilita el trabajo en equipo y el intercambio de archivos.
- Escalabilidad: Es fácil aumentar la capacidad de almacenamiento según las necesidades.
- Centralización: Los datos se almacenan en un único lugar, simplificando la administración y las copias de seguridad.
- Reducción de costos: Puede ser más económico que mantener almacenamiento local en cada computadora.
Desventajas y riesgos del almacenamiento en red
- Vulnerabilidades de seguridad: Riesgo de ataques cibernéticos, acceso no autorizado o virus.
- Dependencia de la red: Si la red falla, el acceso a los datos puede verse interrumpido.
- Problemas de rendimiento: El acceso a datos puede ser más lento si la red está congestionada.
- Fallos en el hardware: Pueden provocar la pérdida de datos si no hay copias de seguridad.
Comparación con otras formas de almacenamiento
El almacenamiento en red se diferencia del almacenamiento local (por ejemplo, un disco duro interno) porque permite el acceso remoto y compartido. Frente al almacenamiento externo (como discos USB), el almacenamiento en red es más adecuado para compartir archivos y para el acceso simultáneo de varios usuarios.
Comparado con el almacenamiento en la nube, el almacenamiento en red local (NAS o SAN) puede ofrecer mayor velocidad y control, pero menos flexibilidad y accesibilidad global.
Resumen: almacenamiento en red
El almacenamiento en red consiste en guardar o acceder a datos a través de una red de computadoras, ya sea local (LAN) o global (Internet). Incluye tecnologías como NAS, SAN y servicios en la nube. Permite el acceso remoto, la colaboración y la centralización de la información, aunque puede presentar riesgos de seguridad y depender del buen funcionamiento de la red.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de almacenamiento en red. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/almacenamiento_en_red.php